COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
PLANTEL SAN QUINTIN
"IDENTIFICACION DE CELULAS"
INTEGRANTES:
CAMACHO CAJEME IVONNE ELISSA
CARREÑO MORALES ARIS DELCY
ISLAS CABRERA TANIA GUADALUPE
RODRIGUEZ GODINES DALILA MAGDALENA
SANCHEZ ESCALANTE IRAN ABEL
BIOLOGIA I
GRUPO 403
MAESTRA: PINTOR RODRIGUEZ JOSEFINA PATRICIA
SAN QUINTIN B.C A 14 DE ABRIL DEL 2010
OBJETIVO
Esta practica fue realizada con la finalidad de identificar las diferentes celulas , como procariotas y eucariotas en diferentes materiales vejetales y animales.
conoseremos el concepto de celula y de teoria celular, prosiguiendo con la explicacion de la practica.
INTRODUCCION
En la siguiente practica daremos a conocer en que consiste la identificacion de celulas , en donde podemos encontrarlas acontinuacion lo daremos a conocer.
CELULA
Una célula del latín cellula, diminutivo de cellam, celda, cuarto pequeño es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos ; si poseen más, se les llama pluricelulares.
TEORIA CELULAR
La teoría celular, propuesta en 1839 por Matthias Jakob Schleiden y Theodor Schwann, postula que todos los organismos están compuestos por células, y que todas las células derivan de otras precedentes. De este modo, todas las funciones vitales emanan de la maquinaria celular y de la interacción entre células adyacentes; además, la tenencia de la información genética, base de la herencia, en su ADN permite la transmisión de aquélla de generación en generación.
Existen dos grandes tipos celulares: las procariotas que comprenden las células de arqueas y bacterias y las eucariotas divididas tradicionalmente en animales y vegetales, si bien se incluyen además hongos y protistas, que también tienen células con propiedades características.
PRACTICA
PARA LA IDENTIFICACION DE CELULAS UTILIZAMOS:
MATERIALES:
lechuga
Cebolla morada y blanca
hojas de trueno
acelgas
insectos: moscas, grillos y abejas
agua estancada
lugol
cubre objetos
porta objetos
microscopío
azul de metileno
PROCEDIMIENTO
En un porta objetos colocamos una porcion de cebolla , agregamos una gota de agua, posteriormente lo cubrimos con un cubre objetos y lo colocamos en el microscopio para observar su celula portidemis. Y el mismo procedimiento utilizamos para el lugol, en este se observaron celulas bien definidas y la diferencia que hay entre la cebolla con lugol y con agua.
El mismo procedimiento fue aplicado para los materiales restantes, como fueron: la lechuga, hojas de trueno,acelga y alas de insectos.
CONCLUSION
Hemos llegado a la conclusion de que podemos observar con mayor facilidad las celulas hechandole una gota de lugol a cada elemento que utilizamos.







